Odontopediatría - Clínica Dental Ramis Gandía Odontopediatría Aseguramos su sonrisa
durante su crecimiento.
¡Pide ya tu cita!

Odontopediatra en Inca – Clínica Dental Infantil

La odontopediatría es la rama de la odontología que atiende y trata las diversas afecciones bucodentales desde la infancia más temprana hasta finalizar su crecimiento. El odontopediatra se encarga de explorar la cavidad oral del menor para detectar posibles anomalías en la erupción de los dientes de leche así como realizar un tratamiento personalizado e individualizado.

En la clínica dental Crespí & Gandía estamos especializados en odontopediatría, contando con instalaciones adaptadas a la atención de los más pequeños y con un equipo de trabajo especializado y con años de experiencia en este campo. El objetivo de nuestro equipo de trabajo es que la visita al dentista se convierta en una buena experiencia para ellos. El Dr. Tato Gandía es nuestro odontopediatra, especialista en ortodoncia.

Odontopediatría
Clínica PADI en INCA - Clínica Crespí & Gandía

La elección del odontopediatra

Los padres, tutores o responsables de las personas incluidas en el Programa de Asistencia Dental Infantil (PADI) pueden elegir entre los dentistas habilitados por el Servicio de Salud que aparecen en el listado visible en esta misma página.

Para pedir cita hay que telefonear al profesional que haya elegido del listado, e ir a lo suyo consulta con tarjeta sanitaria individual del niño.

La elección del dentista se hace efectiva con la primera utilización de la tarjeta sanitaria a la consulta del profesional y se mantiene mientras los padres, tutores o responsables del paciente no manifiesten una voluntad contraria.

El profesional elegido es el dentista de cabecera del paciente, y tiene que hacer el seguimiento correspondiente mientras no haya cambio de profesional.

Revisión anual de salud bucodental PADI

La revisión anual tiene que constar de las intervenciones siguientes:

  1. Exploración de todos los componentes de la cavidad bucal, que incluye la exploración radiológica intraoral cuando la patología del paciente lo requiera según el criterio del odontólogo o estomatólogo correspondiente.
  2. Información y educación en materia de higiene y salud bucodental, que tiene que ir dirigida al paciente y a sus padres, tutores o responsables.
  3. Aplicación de flúor tópico de acuerdo con las necesidades de cada paciente.

Somos Clínica Dental Infantil PADI

La asistencia bucodental comprende las acciones siguientes:

  1. Una revisión anual de salud bucodental.
  2. Los tratamientos de asistencia bucodental son los siguientes:
    1. Sellado de fisuras o fosas en la dentición permanente cuando el paciente haya sufrido o sufra caries en la dentición temporal o en alguna pieza permanente, o bien cuando el estado de sus piezas dentales lo haga conveniente según el criterio del odontólogo o estomatólogo.
    2. Empastes en alguna pieza permanente cuando se detecte caries y cuando lo aconseje la evaluación del estado que presenta y la velocidad de la progresión, según el criterio del odontólogo o estomatólogo.
    3. Tratamientos pulpares (endodoncias) o extracciones (exodoncias) de piezas permanentes en los casos de lesiones pulpares irreversibles, según el criterio del odontólogo o estomatólogo.
    4. Extracciones (exodoncias) de piezas temporales.
    5. Tartrectomías cuando se detecten cálculos dentales en la dentición permanente, pero en ningún caso por motivos estéticos.
    6. Atención en caso de urgencia, que incluye -además de las prestaciones que establecen los apartados anteriores- la prescripción del tratamiento paliativo farmacológico
  3. Los tratamientos especiales de asistencia bucodental en la dentición permanente son los siguientes:
    1. Los tratamientos especiales de asistencia bucodental incluidos en el PADI son el conjunto de medios utilizados para poder cuidar o aliviar las malformaciones y/o los traumatismos en la dentición permanente.
    2. Estos tratamientos tienen que ser autorizados previamente por el director de Asistencia Sanitaria del Servicio de Salud o bien deben serle comunicados de manera inmediata, con un informe clínico del odontólogo o estomatólogo que justifique la necesidad y, en su caso, la urgencia de la intervención, de acuerdo con lo que prevén los apartados siguientes.
    3. Los tratamientos especiales que tienen que ser autorizados por el director de Asistencia Sanitaria del Servicio de Salud antes de aplicarlos son los siguientes:
      • Corona provisional de resina
      • Corona definitiva
      • Gran reconstrucción (MID)
      • Reconstrucción media (IM o ID)
      • Muñón metálico colado
      • Perno prefabricado intraradicular
      • Mantenedor de espacio de resina
    4. Los tratamientos especiales urgentes que se tienen que comunicar al director de Asistencia Sanitaria del Servicio de Salud inmediatamente después de aplicarlos son los siguientes:
      • Endodoncia con gutapercha
      • Extracción dental por traumatismo
      • Reimplantación dentaria con ferulización
      • Ferulización de dos dientes o más
      • Apicoformación
      • Sutura de tejidos blandos
    5. Información y educación en materia de higiene y salud bucodental dirigida a la población escolar.

 

Tratamientos excluidos

Quedan excluidos de la asistencia bucodental PADI los tratamientos siguientes:

  1. Los tratamientos de ortodoncia infantil y las extracciones que se deriven.
  2. Los tratamientos reparadores de la dentición temporal.
  3. Los implantes dentales osteointegrados y las prótesis dentales correspondientes.
  4. Los tratamientos con finalidad exclusivamente de estética dental.

La primera visita al odontopediatra

A menudo los padres o tutores de los niños se preguntan cuándo es aconsejable la primera visita al dentista, siendo ésta recomendable antes de los primeros dos años de vida.

En la primera visita, el odontopediatra realizará una primera revisión dental de los niños, revisando el crecimiento maxilar y de la mandíbula, así como la correcta dentición y la ausencia de otros problemas como la presencia de caries.

Además informaremos de cómo realizar una adecuada higiene bucal y del cepillado así como determinadas prácticas que puedan resultar perjudiciales para el correcto desarrollo bucodental.

La etapa de los 0 a los 3 años se considera de carácter preventivo. En caso de no existir ningún problema, se recomienda una visita anual. Sin embargo, a partir de los 5 años, durante el periodo de recambio, es aconsejable hacer una revisión cada 6 meses.

Odontopediatra en Inca - Clínica Dental Infantil - Clínica Crespí & Gandía

Higiene oral para niños

Cuando los primeros dientes aparecen, éstos se deben limpiar con una gasa, siendo adecuado el uso del cepillo a partir de la erupción de los molares.

Los cepillos deben ser los correspondientes a su edad y la técnica de cepillado supervisada por el adulto para que la higiene sea la correcta

El momento de lavado de los dientes será después de cada comida y siempre antes de dormir. Desde el principio debe utilizarse pasta dental con flúor.

El uso de chupetes y succión del pulgar

Aunque existen datos que aseguran que el chupete ayuda a reducir los casos de muerte súbita en el bebé y es un calmante natural, su uso prolongado a partir de los tres años puede producir problemas de maloclusiones.

En lo referente a la dentición, el chupete está relacionado con el desarrollo de la mordida cruzada superior y el aumento del resalte; un problema que acaba resolviéndose una vez que se abandona su uso. En el caso de chuparse el dedo, los efectos en la salud bucodental pueden llegar a ser más graves si no se interrumpe a tiempo: cambia la orientación de las arcadas, provoca la mordida abierta, produce la deformación del paladar, ocasiona insuficiente desarrollo del maxilar y causa alteraciones en el lenguaje.

Patologías más habituales

Las patologías dentales infantiles más comunes que tratamos en nuestra clínica dental son las siguientes:

  • Caries dentales: Es una patología que suele producirse con bastante frecuencia en los niños preescolares que suele estar provocada por un consumo elevado de azúcares. Tambien la llamada caries del biberón que se produce precisamente por el uso excesivo de este.
  • Traumatismos dentales: Los golpes y los traumatismos dentales son muy habituales entre la población infantil y suele ser una experiencia dolorosa para el pequeño. Existen diversas lesiones dentales y todas ellas requieren la asistencia al dentista para que no afecte a la correcta formación de la dentición permanente.

Tratamientos más comunes

  • Selladores de surcos y fisuras: Este método rellena las fisuras en la superficie de los dientes para prevenir la aparición de posteriores problemas de caries.
  •  Pulpectomía: Es un tratamiento similar a la endodoncia que se realiza en adultos, pero con la diferencia de que la caries afecta a un diente de leche.
  • Obturación: También conocido como empaste, es otra técnica que se usa para el tratamiento de la caries. Las caries que no son tratadas pueden ocasionar, además de molestias en el niño, graves problemas bucodentales en el futuro.
  • Aplicación de flúor: Este método se lleva a cabo para fortalecer el esmalte dental y prevenir la caries.
  • Ortodoncia  Infantil: Este tratamiento se realiza para corregir alteraciones o anomalías en el desarrollo óseo o dental que pueda existir en la cavidad bucal del niño.

En la clínica dental Crespí & Gandía somos especialistas en ortodoncia infantil, ofreciendo diferentes tratamientos personalizados. Gracias a la experiencia de nuestro equipo de trabajo logramos que las experiencias de los niños sean absolutamente agradables creyendo fielmente en el refuerzo positivo como motor del manejo conductual y aplicando las diferentes técnicas de psicología acordes a la edad del paciente.

Consejos prácticos de nuestro odontopediatra

Entre algunos consejos de dentistas para mantener una correcta higiene dental podemos señalar:

  • Recién nacidos y bebés:  No dar biberón en la cama, los jugos y la leche contienen azúcares que producen caries dentales.

Masajear las encías del bebé con una gasa para mantenerlas limpias y sanas. No compartir cubiertos y vasos utilizados por ti con tu bebé para no transmitirle bacterias que pueden causar enfermedades orales.

Empezar a cepillarle los dientes con pasta fluorada pero con muy poca cantidad, mojando solamente las cerdas del cepillo.

Pedir cita en nuestra clínica para realizar su primera visita dental.

Odontopediatría
Odontopediatría
  • Etapa preescolar: En esta etapa es fundamental fomentar los hábitos de una correcta higiene dental. Es conveniente cepillar los dientes del niño dos veces al día durante una duración aproximada de dos minutos.

Es conveniente utilizar pasta fluorada pero en poca cantidad, aconsejamos que el tamaño sea aproximadamente el de un grano de arroz.

Dejar el biberón; Es conveniente dejar de utilizar el biberón a los 12-16 meses y realizar la retirada del chupete. El uso del chupete más allá de los 3 años puede provocar problemas futuros.

No utilizar el biberón para dar bebidas azucaradas a los niños, ya que esto suele provocar caries dentales. Procurar dar al niño mucha agua y si es fluorada mejor.

  • Etapa Escolar: Procurar que la comida que se lleva al colegio sea sana y evitar la utilización de bollería industrial así como la bebida de zumos azucarados.

La etapa de la caída de los dientes suele ser entre los 6 y los 12 años, por ello es importante visitar al dentista para supervisar la correcta dentición

Evitar compartir cubiertos y vasos que pueden producir la propagación de bacterias de un niño a otro.