odontofobia
Odontofobia: qué es y posibles causas
20/09/2023
erosión dental
Erosión dental: causas, síntomas y tratamiento
26/10/2023
odontofobia
Odontofobia: qué es y posibles causas
20/09/2023
erosión dental
Erosión dental: causas, síntomas y tratamiento
26/10/2023

Máscara facial de ortodoncia: ¿cuándo se utiliza?

máscara facial de ortodoncia

La máscara facial de ortodoncia es un dispositivo utilizado en el campo de la ortodoncia para corregir problemas de maloclusión y desalineación dental. Esta herramienta es una parte fundamental de un tratamiento ortodóncico integral y se utiliza comúnmente en pacientes jóvenes cuyos huesos faciales aún están en crecimiento.

La máscara facial consta de varios componentes, siendo el más prominente una estructura que se ajusta sobre la frente y el mentón del paciente, unida por medio de tirantes a un aparato dental fijo en la boca. Su diseño busca aplicar fuerzas precisas y controladas sobre los dientes y los huesos maxilares, con el objetivo de corregir problemas como una mandíbula inferior que está retrasada en relación con la mandíbula superior (mordida cruzada) o una protuberancia excesiva de la mandíbula superior.

El uso de la máscara facial de ortodoncia puede requerir cierto período de adaptación, pero es esencial para lograr una armonía facial y una mordida funcional. El ortodoncista personaliza el tratamiento y supervisa de cerca el progreso del paciente, ajustando la máscara facial según sea necesario para obtener los mejores resultados.

¿Qué es una máscara facial de ortodoncia? 

La máscara facial de ortodoncia es un dispositivo ortodóncico diseñado para corregir problemas de maloclusión y desalineación dental, especialmente en pacientes en crecimiento cuyos huesos faciales aún son maleables. Consiste en una estructura que se ajusta alrededor de la frente y el mentón del paciente, conectada mediante tirantes a un aparato dental fijo en la boca. Su función principal es aplicar fuerzas controladas y direccionadas sobre los dientes y los huesos maxilares, con el propósito de corregir diversas irregularidades dentales y esqueléticas.

Este dispositivo se utiliza en casos donde existe una discrepancia significativa entre la posición de la mandíbula superior e inferior, como una mandíbula inferior que se encuentra retrasada con respecto a la superior (mordida cruzada) o cuando la mandíbula superior presenta una protuberancia excesiva. La máscara facial busca, a través de estas fuerzas controladas, estimular el crecimiento y desarrollo de los huesos maxilares para lograr una alineación dental adecuada y una armonía facial.

La importancia de la ortodoncia interceptiva

La ortodoncia interceptiva es una rama especializada de la ortodoncia que se centra en la detección y corrección temprana de problemas de maloclusión y alineación dental en niños en crecimiento. A diferencia de la ortodoncia correctiva, que busca corregir problemas una vez que han surgido completamente, la ortodoncia interceptiva tiene como objetivo prevenir o minimizar la severidad de las irregularidades dentales y esqueléticas antes de que se vuelvan más graves con el tiempo.

La ortodoncia interceptiva se aplica generalmente en niños que aún tienen dientes en proceso de erupción y cuyos huesos faciales están en desarrollo. Algunos ejemplos comunes de tratamientos de ortodoncia interceptiva incluyen la expansión del paladar para corregir una mordida cruzada, el uso de aparatos removibles para corregir problemas de mordida abierta o la guía del crecimiento mandibular para corregir un desequilibrio en el desarrollo de las mandíbulas.

Los beneficios de la ortodoncia interceptiva son numerosos. En primer lugar, ayuda a prevenir problemas más graves que podrían requerir tratamientos más invasivos y costosos en el futuro. Además, puede mejorar la función oral, la estética facial y la salud bucal del niño, promoviendo un desarrollo adecuado de los dientes y los huesos maxilares.

¿Qué función tiene la máscara facial? 

La máscara facial de ortodoncia desempeña una función esencial en el tratamiento de maloclusiones y desalineaciones dentales, especialmente cuando se trata de corregir problemas que involucran la posición de los maxilares superior e inferior. Su función principal es aplicar fuerzas controladas y direccionadas sobre los dientes y los huesos maxilares, con el propósito de lograr varios objetivos importantes:

Mordida cruzada 

Uno de los problemas más comunes que la máscara facial aborda es la mordida cruzada, donde la mandíbula inferior está desplazada hacia atrás con respecto a la mandíbula superior. La máscara facial ayuda a corregir esta desalineación al estimular el crecimiento de la mandíbula superior hacia adelante y la mandíbula inferior hacia atrás.

Estimulación del crecimiento facial 

La máscara facial aprovecha el período de crecimiento y desarrollo de los huesos faciales, que es más pronunciado en la niñez y la adolescencia. Al aplicar fuerzas controladas, fomenta el crecimiento armónico de los maxilares para lograr una alineación dental adecuada y una armonía facial.

Corrección de la protrusión mandibular

En casos en los que la mandíbula superior es protuberante, la máscara facial ayuda a corregir esta protuberancia al promover el crecimiento de la mandíbula inferior y el retroceso de la mandíbula superior, logrando una relación más equilibrada entre ambas.

Preparación para futuros tratamientos 

En algunos casos, el uso de la máscara facial puede ser parte de un plan de tratamiento más amplio que incluye otros aparatos ortodóncicos o cirugía ortognática. Ayuda a preparar la estructura dental y facial del paciente para tratamientos posteriores.

Es importante destacar que el uso de la máscara facial de ortodoncia es personalizado y supervisado por un ortodoncista experimentado. El profesional realiza ajustes periódicos para garantizar que el dispositivo esté funcionando de manera efectiva y que se alcancen los objetivos de tratamiento específicos de cada paciente. En última instancia, la función principal de la máscara facial de ortodoncia es contribuir a la mejora de la estética facial y la función dental, proporcionando resultados duraderos y beneficios a largo plazo para la salud bucal.

Fases del tratamiento de la máscara facial de ortodoncia 

El tratamiento con la máscara facial de ortodoncia generalmente se divide en varias fases clave, cada una con objetivos específicos para corregir la maloclusión y lograr una adecuada alineación dental y maxilar. Estas fases son:

Fase de expansión 

Esta es la primera etapa del tratamiento con la máscara facial. En esta fase, el objetivo principal es realizar una expansión controlada del paladar. Esto se logra aplicando presión gradual sobre los dientes posteriores superiores para ensanchar el maxilar superior. La expansión del paladar es especialmente útil en casos de mordida cruzada posterior, donde los dientes superiores e inferiores no encajan correctamente. La expansión permite que los dientes superiores se ajusten de manera adecuada sobre los dientes inferiores.

Fase de protracción 

Después de la expansión del paladar, la fase de protracción se enfoca en corregir la posición de la mandíbula superior y la mandíbula inferior. La máscara facial ejerce fuerzas hacia adelante desde la frente del paciente hacia la mandíbula superior, estimulando el crecimiento de esta última hacia una posición más adelantada. Al mismo tiempo, la mandíbula inferior puede retroceder ligeramente para lograr una relación correcta entre ambas mandíbulas.

Fase de retención

Una vez que se ha logrado la corrección deseada de la maloclusión y la alineación de los maxilares, se entra en la fase de retención. En esta etapa, se emplean dispositivos de retención para mantener los resultados obtenidos. Estos dispositivos pueden ser fijos o removibles, y su función es asegurar que los dientes y los huesos maxilares permanezcan en la posición correcta después de la eliminación de la máscara facial. La fase de retención es crucial para prevenir recidivas y garantizar que los resultados del tratamiento sean estables a largo plazo.

¿Para qué pacientes está indicada la máscara facial de ortodoncia? 

La máscara facial de ortodoncia está indicada principalmente para pacientes que presentan problemas en la oclusión y maloclusiones esqueléticas. Estos problemas suelen estar relacionados con la posición de los maxilares superior e inferior y pueden incluir:

Pacientes con problemas en la oclusión

Los problemas en la oclusión se refieren a las irregularidades en el encaje y la alineación de los dientes cuando la boca se cierra. Estos problemas pueden incluir:

Mordida cruzada 

Cuando los dientes inferiores están ubicados por delante de los dientes superiores al cerrar la boca, lo que puede deberse a una mandíbula superior estrecha o una mandíbula inferior ancha.

Mordida abierta

Cuando existe un espacio anormal entre los dientes superiores e inferiores al cerrar la boca, lo que puede dificultar la masticación y el habla.

Mordida profunda

Cuando los dientes superiores cubren excesivamente los dientes inferiores al cerrar la boca, lo que puede causar desgaste excesivo de los dientes y problemas de encías.

Maloclusiones esqueléticas

Las maloclusiones esqueléticas son irregularidades en la posición de los maxilares superior e inferior, que pueden estar relacionadas con el tamaño, la forma o la ubicación de estos huesos. Algunos ejemplos incluyen:

Prognatismo mandibular 

Cuando la mandíbula inferior sobresale en exceso con respecto a la mandíbula superior, dando lugar a una apariencia de «mentón prominente».

Retrusión maxilar

Cuando la mandíbula superior está retraída en relación con la mandíbula inferior, lo que puede causar una apariencia facial plana o hundida.

Desequilibrios en el crecimiento facial

Estos pueden incluir situaciones en las que uno de los maxilares se desarrolla más rápido o más lento que el otro, lo que resulta en una falta de armonía facial y problemas en la oclusión.

Máscara facial ortodoncia en Ramis Gandia

En la Clínica dental Ramis Gandía Inca, Mallorca, en somos expertos en ortodoncia, contamos con personal especializado en este área de la odontología, que garantizarán el éxito del tratamiento. Pide tu primera cita, evaluaremos tu caso y diseñaremos un plan de tratamiento específico para ti.