Los problemas de alineación en las piezas dentales o la mala mordida no son únicamente problemas de índole estética, sino que también son problemas que pueden afectarnos a la salud de nuestra boca. La maloclusión dental puede provocar graves trastornos, como dificultades en la articulación mandibular, daños periodontals o incluso hasta problemas en el habla.
En este artículo de la Clínica Dental Crespí & Gandía te brindamos los detalles sobre la maloclusión dental, qué es y cómo se puede corregir.
La maloclusión dental se da cuando la arcada superior y la arcada inferior de la boca no coinciden correctamente, o cuando la dentición no está adecuadamente alineada. La maloclusión ocurre cuando los dientes están mal posicionados dentro del arco o al respecto al maxilar opuesto.
En este sentido, la maloclusión dental hace referencia inmediata a la funcionalidad de la posición que las estructuras de los dientes tienen en cuanto a su morfología, su estética o su desempeño.
Como hemos mencionado, no solo es un problema estético, sino que también es un problema de salud en cuanto este problema se expande, generando complicaciones en alguna de las áreas de la boca.
Se pueden evidenciar tres grandes tipos de maloclusiones, entre las que se encuentran las siguientes:
Estas se ponen de manifiesto debido a la ausencia de contacto entre los dientes superiores e inferiores, lo cual produce un solapamiento de la arcada superior sobre la arcada inferior.
La mordida adecuada implica que un tercio de los dientes de la arcada superior sobrepasen a los dientes de la arcada inferior. Esa es la oclusión ideal, a la que debemos aspirar si tenemos problemas de mordida.
Dentro de esta maloclusión se pueden observar ciertos factores tales como:
En algunos casos extremos, los dientes pueden cubrir totalmente los dientes inferiores y la arcada inferior puede incluso llegar a tocar y dañar el paladar.
Las maloclusiones transversales se originan debido a una alteración en la anchura de los maxilares y/o en anomalías en cuanto a la inclinación de las piezas dentales. En estos casos, las maloclusiones que tenemos son:
Las maloclusiones sagitales se clasifican según la posición de los molares en el sentido entero-posterior. De acuerdo a esto, tenemos tres tipos de maloclusiones que son:
Muchas son las consecuencias que surgen a raíz de una mala mordida o de problemas de maloclusión, algunas de ellas pueden ser:
Una de las soluciones más efectivas y recomendadas es recurrir a la ortodoncia, lo cual será una adecuada solución en la mayoría de las situaciones. En cualquier caso, la detección temprana de esta problemática nos dará una mayor capacidad para resolverlo mejor. Si esto se detecta a una edad temprana, favorecerá los casos en los que las maloclusiones sean de origen esquelético, debido a que a esas edades tempranas es cuando se desarrollan los maxilares y, en este momento, se puede intervenir y corregir cualquier anomalía de manera más sencilla.
Si la maloclusión dental se detecta en la infancia, se puede realizar una ortodoncia interceptiva, pero si fuera el caso contrario y el problema de maloclusión se detectara ya en la vida adulta, se puede optar por una ortodoncia correctiva, que intentará paliar esta dificultad de la mejor manera.
En el caso de que, ya en la edad adulta, la causa de esta maloclusión fuese de origen esquelético, el profesional podrá recomendarle al paciente una cirugía ortognática, comúnmente conocida como cirugía de corrección de mandíbula.
Según las condiciones generales de la boca, es posible combinar el proceso de ortodoncia con extracciones dentales u otras técnicas para obtener más espacio en la boca.
En casos más severos o en los que el paciente presenta graves dificultades para desarrollar su vida cotidiana, el tratamiento no resulta tan sencillo, pero se puede encontrar equilibrio entre el caso y su tratamiento correcto. Todo dependerá de las condiciones que presente cada paciente y de la evaluación del profesional que ofrecerá la mejor opción.
Como has visto, en los problemas de maloclusión es importante la detección temprana y, si esto no se ha descubierto en la infancia, es importante que en la vida adulta también prestemos atención a esta problemática, ya que cuanto antes se ponga en marcha un tratamiento, mayores posibilidades tendremos de mejorar esta afectación en nuestra boca.
En la Clínica Dental Crespí & Gandía estamos a tu disposición para que nos consultes tus dudas sobre esta problemática o cualquier otra inquietud que tengas.
¡Estaremos esperándote!