Invisalign First es uno de los tratamientos de ortodoncia que más popularidad han ganado en los últimos tiempos. Es un tratamiento de ortodoncia invisible que consiste en el uso de unas férulas transparentes removibles que corrigen la mordida y la alineación de los dientes, con la ventaja de que mantienen la estética durante el tratamiento.
En función de las características del paciente, se recomienda un tipo u otro de Invisalign. Es este caso, el Invisalign diseñado especialmente para los más pequeños es Invisalign First.
A lo largo de este artículo te explicaremos en qué consiste este tratamiento y que es importante tener en cuenta para garantizar el éxito del tratamiento.
Invisalign First se puede colocar a partir de los 6 años, y hasta los 10, como parte de un tratamiento de ortodoncia interceptiva.
Es recomendable empezar con los tratamientos de ortodoncia lo antes posible, ya que, si los problemas relacionados con las maloclusiones o la alineación de los dientes se tratan durante la infancia, el tratamiento será mucho más fácil y menos invasivo. En esas edades, los huesos de la mandíbula y el maxilar son moldeables, por lo que es posible guiar su crecimiento y ponerlos en una posición correcta respecto de sus bases óseas.
En la Clínica dental Ramis Gandía recomendamos acudir al ortodoncista a partir de los 6 años, edad en la que se puede empezar la fase de ortodoncia interceptiva.
Invisalign First funciona de la misma forma que cualquier otro tipo de ortodoncia basada en alineadores transparentes para adultos. Esto es, se utilizan unas férulas transparentes que se cambian cada dos semanas para que se vayan realizando pequeños movimientos dentales.
Esto se consigue gracias a los ataches, pequeños relieves hechos con composite que se pegan al diente y permiten que el alineador tenga sujeción suficiente.
El plan de tratamiento de ortodoncia se consigue a través de un software informático conocimos como ClinCheck, que permite al ortodoncista diseñar todas las férulas que va a necesitar el paciente hasta conseguir la mordida, alineación y nivelación de la sonrisa deseadas.
Sin embargo, la versión de Invisalign para los más pequeños tiene algunas peculiaridades que conviene tener en cuenta si queremos garantizar el correcto funcionamiento del tratamiento de ortodoncia.
Y es que en los tratamientos de ortodoncia interceptiva es crucial la supervisión parental, y es que cuando los niños son pequeños pueden ser menos conscientes de la importancia de cumplir con las instrucciones del dentista. Por este motivo, es importante que los padres estén pendientes en casa, supervisando que se cumpla con las pautas.
La dentadura de un niño está en constante cambio, esto se debe a que el recambio dental no ha concluido por completo y es normal que falten todavía algunos dientes mientras se realiza el tratamiento.
Es por este motivo por el que Invisalign First tiene una serie de requisitos y peculiaridades pensados específicamente para las características dentales de los más pequeños.
Así pues, las férulas cuentan con unos compensadores de erupción, es decir, huecos que permiten la erupción de los dientes definitivos que todavía no han salido. Se colocan en niños que tienen dentición mixta, es decir, dientes de leche que todavía no se han caído y dientes definitivos que sí han erupcionado o están en proceso de hacerlo.
El diseño de los alineadores transparentes está pensado para ejercer presión también sobre aquellos dientes que están en proceso de erupción.
El tratamiento de ortodoncia invisible Invisalign First cuenta con una serie de beneficios en comparación con los brackets tradicionales.
Aunque Invisalign First cuenta con múltiples ventajas, conviene tener en cuenta una serie de recomendaciones para garantizar que el tratamiento tenga éxito.
Es muy importante tener en cuenta que el tiempo que las férulas pasen retiradas, será tiempo en el que el tratamiento deje de hacer efecto. Para ello, resulta imprescindible que el niño lleve puesto los alineadores un mínimo de 22 horas diarias, si queremos garantizar el éxito del tratamiento y evitar que se alargue más tiempo del previsto inicialmente.
Esto quiere decir que solo conviene retirar las férulas para comer y lavase los dientes. Por otro lado, también es importante guardarlos correctamente para evitar que se pierdan o se rompan.
Por eso, en Ramis Gandía recomendamos que el niño vaya siempre acompañado de la caja para guardar los retenedores, para que asegurar que las férulas estén protegidas.
De la misma forma, las férulas deben limpiarse con un cepillo y con agua cada vez que se retiran de la boca para evitar que adquieran malos olores o se produzca una acumulación de sarro.
Ahora que conoces la existencia de Invisalign First, pueden elegir este sistema para que tu hijo consiga una sonrisa estética y funcional.
Insistimos en que la participación parental es crucial para asegurar la correcta efectividad del tratamiento.
En la Clínica dental Ramis Gandía en Mallorca, somos Invisalign Diamond Apex, la más alta condecoración de Invisalign, lo que refuerza nuestra calidad y compromiso con nuestros pacientes.
Si quieres evitar futuros problemas de maloclusión, alineación, mordida o diastemas, entre los más pequeños de la casa, es recomendable acudir al ortodoncista, de forma que se diseñará un plan de tratamiento adecuado y personalizado para el caso concreto.
Así, se evitará también el desarrollo de enfermedades relacionadas con la periodontitis, infecciones bucales, bruxismo, etc.
¡Pide cita con nuestros ortodoncistas! ¡La primera visita es gratuita!