
una sonrisa bonita y natural
Curetaje dental
El curetaje es una de las técnicas que se emplean en odontología para la limpieza oral, capaz de brindar excelentes resultados en aquellos casos en los que se presente alguna infección en la cavidad bucal. Todas las patologías periodontales requieren una gran atención y cuidados, lo que conlleva a un abordaje a medida que elimine la infección.
Es por esa razón que, ante la presencia de cualquier infección que afecte a la boca, acudir a un periodoncista es sumamente importante para un correcto proceso de curación. El fin es evitar la pérdida de las piezas dentales que la propia patología infecciosa genera, además de los daños en otras zonas del cuerpo.
Por eso, diseñar un buen plan de tratamiento personalizado es clave. En este contexto, el curetaje dental se considera un protocolo relevante en el tratamiento de la periodontitis e, incluso, en el tratamiento de la gingivitis.
¿Qué es un curetaje dental?
El curetaje dental no es más que una limpieza bucodental que se realiza en profundidad. También se conoce como raspado y alisado radicular. Tiene como principal objetivo eliminar la placa bacteriana y el sarro que se acumula en las zonas más profundas de los dientes y a nivel subgingival, es decir, en la parte baja de la línea de las encías.
Por lo general, el curetaje dental siempre se acompaña de una limpieza dental profesional o tartrectomía. Con eso se logra que el paciente que se someta a este tratamiento logre una higiene adecuada, tanto de sus dientes como de sus encías.
No es un secreto que para eliminar por completo el sarro de las piezas dentales son necesarias ciertas herramientas que solo se encuentran en una clínica dental. El nombre de curetaje dental se debe principalmente a las herramientas que el odontólogo utiliza para efectuar dicha técnica, llamadas curetas.

¿Cuándo se recomienda hacer curetaje dental?
En algunas ocasiones, debido a las bacterias y la periodontitis, se forman diversas bolsas periodontales; no son más que bacterias que se acumulan bajo la línea de las encías, cerca de la raíz de la pieza dental. Con el objetivo de eliminar esas molestas bolsas periodontales o, por lo menos, tener acceso a ellas, el curetaje dental es clave.
Sin embargo, en los casos graves, es imprescindible realizar una cirugía periodontal para extraer la totalidad de las bolsas. Pero la verdad es que el curetaje dental suele ser más que suficiente a nivel general.
El curetaje dental, ¿duele?
Como se está en presencia de una enfermedad periodontal, la sensibilidad en la zona estará afectada por el grado de avance de la propia enfermedad. En algunos casos en curetaje dental se hace sin anestesia, pero, en otros casos, si la infección está lo suficientemente avanzada, puede ser necesario aplicar anestesia local. Así se logrará efectuar el procedimiento sin que el paciente sienta ningún tipo de molestias.
¿Cuánto dura el tratamiento de curetaje?
La duración de cada una de las sesiones de curetaje dental dependerá de la extensión de la zona afectada.
En casos leves, el tratamiento se realizará en dos sesiones:
- La primera tendrá el objetivo de analizar el caso y efectuar el propio curetaje.
- La segunda, que se realiza varios días después, tendrá la finalidad de hacer el raspado y alisado radicular.
En cambio, si la infección afecta a varias zonas de la cavidad bucal, el odontólogo verá conveniente ampliar el número de sesiones con el fin de que el tratamiento sea menos molesto para el paciente.
¿Qué ocurre después del curetaje?
Es muy probable que al principio experimentes cierto grado de sensibilidad a la temperatura de alimentos y bebidas (tanto al frío como al calor), incluso en ocasiones verás un pequeño sangrado. Sin embargo, todo esto son episodios temporales.
¿Cómo sé si necesito un curetaje dental?
Todas las enfermedades periodontales cuando están comenzando son asintomáticas, es decir, no presentan ningún síntoma que indique el inicio de la enfermedad. Este aspecto provoca que solo sea posible detectarlas en las revisiones periódicas con el odontólogo.
En aquellos casos en los que la gingivitis o la periodontitis está avanzada, sí se pueden presentar ciertos síntomas, como hinchazón y enrojecimiento en las encías, sangrado, surcos entre las piezas dentales y las encías, retraimiento de la encía e, incluso, se puede presentar pérdida de las piezas dentales afectadas
¿Cómo se realiza el curetaje dental?
Considerando que el principal objetivo del curetaje dental es el de acabar con todos los depósitos de placa bacteriana y sarro que se encuentran en la cavidad bucal, lo que se hace es recurrir a diversas herramientas de higiene conocidas con el nombre de curetas; estas hacen posible acabar con las bacterias que se alojan en las encías.
Dividir la boca en cuadrantes
Para eso se divide la boca en varios cuadrantes y se procede a trabajar en cada uno de ellos con mucho cuidado. Como ya sabes, es muy probable que el tratamiento completo deba efectuarse en varias visitas a la clínica dental.
Aplicar anestesia local
El curetaje dental es un procedimiento muy seguro, para el que se emplea anestesia local en la mayoría de los casos. Por lo tanto, se trata de una limpieza dental en profundidad que no duele en lo absoluto. Con las curetas lo que se hace es un raspado del sarro subgingival, eliminando de esa manera todas las bacterias orales.
Alisado radicular
Posteriormente, se debe realizar el alisado radicular para aportar calidad a la sonrisa.

¿Cada cuánto tiempo se realiza el curetaje dental?
Una vez finalizado el tratamiento, el odontólogo programará mantenimientos periodontales cada 4 a 6 meses, dependiendo de cada caso.
Estos controles sirven para que el profesional efectúe curetajes selectivos en piezas dentales en concreto, si estás así lo requieren, debido a la tendencia de acumular sarro.
Si el paciente acude a sus revisiones de manera frecuente y sigue todas las indicaciones dadas por el odontólogo, no será necesario que se someta al procedimiento periodontal completo.
Beneficios de realizar un curetaje dental
Estos son algunos de los beneficios de someterse a un curetaje dental:
Previene el desarrollo de enfermedades bucodentales
Uno de los principales beneficios de esta técnica es que elimina las bolsas periodontales, logrando de esa manera prevenir el desarrollo de enfermedades bucodentales
Evita la caída de los dientes
Al realizar una limpieza bucal en profundidad, se logra mantener una adecuada higiene de las piezas dentales, evitando así la caída de los mismos.
Previene la aparición de caries
Gracias al curetaje dental se puede evitar la aparición de caries en zonas de difícil acceso con el cepillo de dientes convencional.
Trata el curetaje dental con la Clínica Dental Crespi & Gandía
En la Clínica Dental Crespi & Gandía contamos con profesionales especialmente comprometidos por ofrecer el máximo bienestar y tratamientos a cada paciente. Todos los tratamientos que ofrecemos en ortodoncia, estética dental, periodoncia, endodoncia, limpieza dental, curetaje dental, etc., se llevan a cabo con tecnología de vanguardia para garantizar los mejores resultados.
Solicita información sin compromiso.