La formación de hongos en la lengua suele producirse como consecuencia de una infección como la candidiasis oral. En la boca conviven millones de microorganismos de manera naturales, entre los que se encuentran varios tipos de hongos. El problema se da cuando existe una proliferación descontrolada de estos hongos.
Algunos estudios indican que hasta un 60% de la población mundial portan el hongo Cándida, que provoca la candidiasis oral, en la boca.
Si detectas la aparición de manchas blancas en tu boca, sobre todo en la superficie de la lengua, es conveniente que acudas a la clínica dental con rapidez para poder frenar la infección y devolver la salud a tu boca.
La candidiasis oral es una infección que se produce como consecuencia de la proliferación descontrolada del hongo Cándida Albicans. Es una infección micótica, es decir, que tiene su origen en las mucosas de la boca.
Cuando se produce la infección, la flora microbiana se altera, generando un grave desequilibrio entre el resto de los microorganismos que habitan en la cavidad oral.
Son muchas las causas que pueden favorecer la aparición de hongos en la lengua. El consumo de algunos medicamentos, los tratamientos contra el cáncer o el debilitamiento del sistema inmune están detrás de la proliferación de estos microorganismos patógenos.
Las causas de los hongos en la boca pueden ser variadas, aunque es importante tener en cuenta que la cavidad oral es un lugar perfecto para que se generen colonias fúngicas. Es un entorno húmedo y cálido, ideal para que los hongos proliferen con tranquilidad. Es por esto que seguir buenos hábitos de higiene oral puede ser clave a la hora de prevenir la aparición de la candidiasis oral o cualquier otro tipo de infección por hongos.
Nuestro consejo es que apuestes por visitas periódicas al dentista. Es en estas revisiones rutinarias en las que nuestro equipo puede analizar con detenimiento tu sonrisa y detectar posibles patologías o infecciones con rapidez, planificando tratamientos preventivos.
En la Clínica dental Ramis Gandía te realizaremos una limpieza dental profesional cada cierto tiempo, así aseguramos que tu boca está libre de bacterias y demás organismos que puedan ser dañinos para tus dientes.
Para poder diagnosticar con éxito la candidiasis oral es importante someterte a un examen oral completo. Además de contar con hongos en la lengua, es posible que el especialista realice una biopsia para certificar que es el hongo Cándida Albicans el responsable de la infección.
El tratamiento para la candidiasis oral depende, en gran medida, del estudio previo realizado en la consulta del dentista. En muchos de los casos, la infección desaparece en un par de semana sin necesidad de llevar a cabo ningún tratamiento. En ocasiones sí que son necesarios los fármacos antimicóticos para eliminar los hongos en la lengua.
Algunos medicamentos son de uso tópico y también existen colutorios específicos para el tratamiento de la candidiasis oral. Siempre será un dentista especializado el que te paute un fármaco u otro, pero por norma general, los medicamentos antimicóticos son: clotrimazol, itraconazol, nistatina, fluconazol, etc.
En el caso de que la candidiasis en la boca se deba al uso de prótesis dentales mal ajustadas, el dentista procederá a devolver toda la funcionalidad perdida a la dentadura postiza. En este sentido, es importante que extremes las medidas de higiene de las prótesis. Debes limpiarla cada noche con productos antisépticos especiales para ello.
Ante cualquier infección por hongos o ante la aparición de manchas blancas en la lengua, pide cita en Ramis Gandía, estaremos encantados de atenderte y de devolver la salud a tu boca. Si tienes cualquier duda o deseas hacer una consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Te esperamos!.