¿Alguna vez mientras duermes has notado cómo la respiración se interrumpe de repente? Se trata de la apnea del sueño y esta interrupción de la respiración puede durar unos pocos segundos o incluso minutos. Por norma general, este trastorno respiratorio va acompañado de ronquidos y puede generar molestias en el paciente.
Además, esta patología también afecta la calidad del sueño del que lo padece y de los de su alrededor.
Apnea significa “sin aire” o “parar de respirar”. Esta patología se conoce síndrome de apenas e hipopneas durante el sueño o SAHS. En este trastorno, se produce un colapso en las vías respiratorias que acaba provocando los ronquidos durante el sueño. La respiración se ve interrumpida constantemente cuando el paciente está durmiendo Según la OMS, la apnea del sueño afecta entre el 1 y el 6 % de los adultos.
Esta forma de interrumpir la respiración suele producirse en las etapas más profundas del sueño.
Es la tipología más común, un 84 % de los pacientes con apnea. Se produce cuando hay una obstrucción de las vías respiratorias superiores que son nariz o garganta.
Ocurre cuando el cerebro no envía las señales correctas a los músculos que se encargan de la respiración. El origen, por tanto, se encuentra en el cerebro. Suelen padecer este tipo personas con enfermedades como fallos cardíacos, tumores…
La apnea del sueño puede llegar a afectar nuestra vida diaria, por eso es importante detectarla a tiempo para poder mejorar la calidad de vida y sueño. Además de los ronquidos, se pueden presentar diferentes signos que indiquen la presencia de apnea del sueño:
Como ya hemos explicado, la apnea del sueño se produce por una obstrucción de las vías respiratorias. Según la Asociación Dental Americana, son los hombres quienes tiene una mayor predisposición a sufrir esta patología.
Entre los factores que provocan esta apnea distinguimos:
La apnea del sueño puede ser tratada y en muchas ocasiones el dentista puede ser el primero en detectar este trastorno.
Numerosos estudios han demostrado que las personas que padecen apnea del sueño también suelen experimentar un desgaste dental avanzado. Además, los pacientes con apnea del sueño también presentan sequedad oral y bruxismo.
Pero, ¡ojo! No todas las personas que roncan padecen apnea del sueño. Lo mejor es consultar al profesional para que analice tu situación y establezca un tratamiento adecuado.
Podemos aplicar dos tratamientos para tratar la apnea del sueño:
Ante los primeros síntomas, lo más adecuado será acudir al dentista para que pueda evaluar tu situación y escoger el mejor tratamiento según tus necesidades. La falta de sueño o un sueño ineficiente puede afectar a nuestro día a día, por ello es importante solucionar cualquier problema.